El regulador de buceo
El regulador de buceo es el componente más importante del equipo. En el artículo de hoy hablaremos sobre él y sus complejidades técnicas.

¿Qué es un regulador de buceo?
Cuando estamos debajo del agua, necesitamos respirar el mismo aire que respiramos en la superficie. Esto es: 21% oxigeno, 78% de Nitrógeno y un 1% de gases restantes. El aire que respiramos está almacenado en la botella, generalmente a una presión de entre 220 – 200 Bar. El aire, a presiones tan altas, tiene que ser reducido a una presión respirable para el buceador. Esta función la realiza el regulador de buceo.
¿Qué partes componen el regulador de buceo?
- Primera Etapa.
- Dos Segundas Etapas. Una principal que usamos para respirar, y una de emergencia, llamada Octopus. Generalmente es de color amarillo.
- Latiguillo. Es la conexión entre nuestra primera etapa, las segundas etapas y el manómetro. Un último latiguillo conectará la primera etapa al Jacket.
- Manómetro.
¿Cómo funciona un regulador de buceo?
-
Primera Etapa
Es la pieza que conectamos directamente a la botella. La conexión puede ser de tipo Internacional, también llamada Yoke, en la que un tornillo aprisiona la grifería de la botella. La conexión DIN, en cambio, enrosca el regulador directamente a la grifería de la botella.
La Primera Etapa del regulador se encargará de reducir la presión de la botella a una presión media de entre 9 y 11 Bar. Esto sucede gracias a una serie de componentes internos que modulan la salida de aire mediante un sistema de control. Dependiendo del elemento encargado de la regular la salida de aire, la Primera Etapa puede ser de membrana o de pistón.
Podéis ver el funcionamiento de una Primera Etapa en este video.
-
Segunda Etapa
Esta parte del regulador es la que nos llevamos a la boca. Su función es reducir la presión intermedia a presión ambiente. Esta última dependerá de la profundidad de la inmersión. En el interior de la Segunda Etapa hay un mecanismo de membrana. Cuando el buceador inhala, la membrana abre una válvula de paso por la que fluye el aire. Una vez empieza la exhalación, la membrana vuelve a su posición y corta el suministro de aire. Gracias a esta membrana nunca nos entrará agua en la boca.
Podéis ver el funcionamiento de una Segunda Etapa en este video.
-
Manómetro
El manómetro es la pieza que nos permite ser conscientes del aire que nos queda. Es aconsejable, y casi obligatorio, revisarlo cada 5 – 10 minutos. Este instrumento mostrará la presión (en Bar) de la botella en tiempo real. Está conectado al suministro de aire a través de un latiguillo que lo anexiona con la Primera Etapa. A diferencia de las segundas etapas, el aire pasa al manómetro sin que haga falta regular la presión de salida. De esta forma, el manómetro puede darnos una lectura exacta.
-
Latiguillo para el Jacket
Ya sabemos que el chaleco es una pieza fundamental para el desarrollo del buceo. Especialmente al principio, controlaremos nuestra flotabilidad haciendo uso del Jacket. Esto es posible gracias al latiguillo que lo conecta con la Primera Etapa. Más adelante, a medida que vayas acumulando buceos, serás capaz de regular la flotabilidad con tu respiración.
Cuidados para el regulador de buceo
Para que un regulador cumpla su cometido, devolvernos sanos y salvos a tierra firme, debe estar siempre en perfectas condiciones. Además, si queremos que nos dure, tenemos que cuidarlo.
- Limpieza en agua dulce. Es muy importante que laves con agua dulce tu regulador de buceo después de cada inmersión. La sal es altamente corrosiva y puede deteriorar rápidamente los componentes de tu regulador. A la hora de realizar el lavado, asegúrate de que el tapón de la Primera Etapa está colocado.
- Revisión anual realizada por un técnico especializado.
Si quieres leer más información detallada acerca de los reguladores de buceo, este artículo de Club Aventura merece mucho la pena.
Si todavía no sabes cómo montar tu equipo de buceo, puedes leer este artículo. También puedes saber cuánto dura una inmersión.
Si estás interesado en comprar un regulador de buceo, en este enlace puedes encontrar una comparativa entre los mejores reguladores del mercado.
- Mejor Máscara de Buceo - diciembre 11, 2019
- Tipos de Botellas de buceo - junio 22, 2019
- El regulador de buceo - junio 22, 2019