¿Cuánto tiempo dura una inmersión de buceo?
Para saber cuánto dura una inmersión primero tengo que saber: ¿Cuánto puedo estar debajo del agua?

¿Cuánto dura una inmersión? Esta es, probablemente, la pregunta que más veces me han hecho. Y aunque pueda parecer muy simple, es de vital importancia saber responderla. Además, todo el mundo quiere saber cuánto dura una inmersión.
Si eres un buceador inexperto, y acostumbras a realizar tus inmersiones con un Centro de Buceo, lo más probable es que hayas seguido las instrucciones de tu Instructor o Divemaster, disfrutando de un buceo placentero y despreocupado.
Gestionar el consumo de aire es fundamental. Tu vida dependerá de ello. Es importante acostumbrarse a mirar el manómetro cada 5 o 10 minutos. Este es el instrumento que nos permitirá ser conscientes del aire restante que nos queda.
¿Cuántas veces has tenido que abortar una inmersión por falta de aire?
Lo primero que debemos saber a la hora de planificar nuestra inmersión para saber cuanto durará, es:
- La cantidad de aire contenido en nuestra botella.
La botella de buceo, que no «bombona», es de forma cilíndrica y puede estar hecha de acero o de aluminio. Ésta contiene aire a alta presión, generalmente 200 bares. De esta forma, entra más aire en el mismo volumen.
El volumen de la botella se mide el Litros (L). En el Buceo Recreativo, lo más frecuente es bucear con una única botella, aunque para inmersiones profundas o de carácter profesional sea habitual usar varias. Las más habituales son de 12,15 y 18 Litros.
- Máxima profundidad de la inmersión.
A la hora de planificar una inmersión es fundamental determinar a qué profundidad vamos a descender. A mayor profundidad: mayor presión, y por lo tanto: mayor consumo de aire y menor tiempo de inmersión. Esto tiene mucho que ver con cuánto dura una inmersión.
- Consumo de Aire en Superficie (CAS)
El Consumo de Aire en Superficie (CAS), es la tasa en la consumes aire (litros/minuto) nadando a velocidad moderada, con todo tu equipo en superficie.
Para planificar la inmersión de forma más segura, es aconsejable calcular el Consumo de Aire a una profundidad media de 5 Metros durante 10 minutos, aplicando posteriormente la siguiente fórmula:
Pongamos un ejemplo práctico:
Botella: 12 Litros a 200 Bar
Profundidad Media: 5 Metros – 1.5 Bar
Tiempo Inmersión: 10 Minutos
Aire final: 170 Bar
Aire Consumido: 200 Bar – 170 Bar = 30 Bar
El resultado final sería: 30 x 12 / 1.5 x 10 = 24 Litros/Minuto
¿Cuánto me durará la botella?
Ahora que sabemos los litros de aire que contiene nuestra botella (12 Litros x 200 Bar = 2.400 Litros) y nuestro Consumo de Aire (24 Litros/Minuto), sólo tenemos que extrapolarlo a la profundidad real máxima a la que vayamos a bucear. Esto se hace multiplicando CAS por la Presión Absoluta en Bar.
Por ejemplo: vamos a bucear a 20 Metros (3Bar). Y nuestro CAS es 24. Multiplicando CASxPA: 24 x 3 = 72 Litros/Minuto.
2400 L / 72 L/Min = 33 minutos a profundidad media de 20 Metros.
Lógicamente una inmersión bien planificada debe preservar al menos 1 tercio (1/3) de la botella como Reserva en caso de urgencia y por motivos de seguridad. También habrá que tener en cuenta los consumos de bajada, subida y paradas de seguridad.
Hoy en día todos los buceadores profesionales trabajan con Ordenadores de Buceo, una herramienta imprescindible y fundamental que aumenta exponencialmente las garantías de seguridad a la hora de bucear.
Si todavía no eres un buceador experto, sigue paso a paso las instrucciones de tu Instructor o Divemaster. Si eres un buceador profesional y decides salir por tu cuenta, recuerda que es preferible salir acompañado, sé responsable y haz todos los cálculos dos veces.
Si todavía no has probado el buceo, plantéate realizar el PADI Open Water Diver, donde podrás convertirte en buceador autónomo y aprender toda esta información y mucha más, como por ejemplo las Tablas de Descompresión. Aquí te dejo un increíble artículo de la Organización Internacional Submarina Americana – Canadiense, por si quieres leer más sobre este tema.
Puedes aprender aquí a cómo montar tu equipo de buceo.
¡Gracias por vuestro tiempo! Comentad vuestras dudas y sugerencias, así como los temas sobre los que os gustaría leer en las próximas entradas del Blog. ¡Hasta la próxima!
- Mejor Máscara de Buceo - diciembre 11, 2019
- Tipos de Botellas de buceo - junio 22, 2019
- El regulador de buceo - junio 22, 2019